Blogia
valor_es

Camino a la COP16 en Cancún: Reunión de ministros intenta avivar el optimismo

Luego de la enorme expectativa creada para la última Convención de las Partes del Acuerdo Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llevada a cabo en Copenhague en diciembre de 2009 (COP15) y de su consecuente fracaso, el optimismo para la COP16 que se llevará a cabo en noviembre en Cancún, México, venía en declive. Sobre todo luego de que las negociaciones preliminares en Bonn siguieran con un clima frío entre las partes. 

Sin embargo, medios informan que una nueva reunión informal organizada por los gobiernos de Suiza y México podría demostrar que existe esperanza. Aunque con objetivos menores a los del año pasado.

La reunión se llevó a cabo en Ginebra con la presencia de unas 50 naciones el 2 y 3 de septiembre, y su principal objetivo fue el de discutir de qué manera llevar a cabo la financiación de la adaptación al cambio climático para los países en vías de desarrollo. 

Según EFE, luego de la conclusión de la misma, la secretaria ejecutiva del Acuerdo Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Chistiana Figueres, señaló que se había mejorado la confianza y que la clave para un acuerdo en Cancún es la entrega de los fondos que se comprometieron en Copenhague (30 mil millones de dólares hasta 2012) y el aseguramiento de la financiación a largo plazo (en la COP15 se habló de 100 mil millones de dólares al año entre 2012 y 2020, aunque no se precisó de dónde vendrían ni cómo). 

Pero más allá de este punto esencial, parece ser que en realidad la clave para considerar a Cancún un éxito será el bajar las ambiciones: indica EFE que el consejero federal de medio ambiente de Suiza, Moritz Leuenberger, indicó que ya no se espera un acuerdo global y vinculante. Quizás, como se habló en la reunión de abril, se apunte a acuerdos puntuales menos específicos. 

Por lo pronto ya se adelanta que Estados Unidos, uno de los principales emisores de gases, no podrá comprometerse a mucho ya que el Congreso no aprobará una legislación sobre el tema antes de noviembre. Y sin eso, el presidente Barak Obama no podrá asegurar mucho más que su promesa de cortar las emisiones un 17% hasta 2020. 

Es probable que el arribar a la COP16 con expectativas más bajas sea de hecho provechoso para la reunión, si eso lleva a los países a encontrar acuerdos alternativos que lleguen a cumplir los objetivos. Pero si esto sólo hace que las naciones se relajen, podríamos tener otro año de camino a un futuro incierto. 

Para demostrar a los políticos que querés ver acción de su parte, podés unirte a la campaña de este año de 350.org, que propone que el 10 de octubre sea un día de trabajo que envíe un mensaje a los dirigentes.

¿Qué dicen? ¿Tendremos avances este año? 

0 comentarios